Por Eugenio Marí. Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
El relevamiento de precios que hacemos desde Libertad y Progreso por ahora no muestra que haya habido un traslado significativo del tipo de cambio a precios. Esta es una diferencia importante respecto a lo que se ha visto en el pasado, y se debe a que hoy las expectativas de inflación están ancladas a la baja y hay perspectivas de que el valor del peso se va a estabilizar.
Mientras la volatilidad sea percibida como transitoria, el pass-trough del tipo de cambio a precios se mantendrá bajo. Básicamente porque no tiene sentido subir los precios si al corto tiempo van a haber que bajarlos.
Los productores y comerciantes argentinos se empiezan a acostumbrar un poco más al nuevo régimen de flotación. Los que en la previa del acuerdo con el Fondo apostaron a una unificación cambiaria desordenada y fijaron precios pensando en un tipo de cambio de 1.500 quedaron en “off-side” y luego tuvieron que ajustarlos.