Empresas familiares: ¿cuál es el plan?

Empresas familiares: ¿cuál es el plan?

Por Andrés Matías Remezzano. Master of Science in Economics (USA) y Licenciado en Economía (Argentina). Fundador y Gerente General de Remezzano LLC, empresa de asesoría financiera basada en Estados Unidos, con oficinas en Argentina, Perú y México. 

La sucesión es uno de los momentos más críticos para las empresas familiares. De 100 empresas fundadas, solo un tercio sobrevive hasta la segunda generación, y alrededor del 13 % llega a la tercera. A pesar de que hay muchos libros y consultores sobre este tema, muchos emprendedores enfrentan este desafío sin la preparación adecuada. Me gustaría compartir algunas ideas o pensamientos sobre este tema:

1. La sucesión es un proceso

En lugar de pensar en la sucesión como un evento que ocurre en un día designado, considérelo como un proceso que ocurre durante un largo período de tiempo.

2. Presente el negocio como una opción, no como una obligación

Muchos padres esperan que sus hijos quieran seguir sus pasos y unirse al negocio familiar, pero algunos caen en la trampa de exagerar la necesidad de seguir la tradición familiar. Otros nunca sacan a relucir el tema porque no quieren presionar a sus hijos. 

3. Obtenga experiencia exterior

De los cientos de sucesores de empresas familiares que hemos entrevistado, todos los que han tenido experiencia laboral fuera de la empresa familiar dijeron que la recomiendan altamente. Con experiencia laboral externa, tus hijos o hijas pueden construir su propia identidad, sacar conocimiento del exterior, aumentar su confianza en sí mismos, traer conocimientos al negocio, crecer, cometer errores en el tiempo de otra persona, descubrir cómo es buscar un trabajo, descubrir cuál es su valor de mercado y aprender a aceptar las críticas. Pero la mejor razón es que así aprenderán que el césped no es más verde en el patio del vecino. Aprenderán que no existe un jefe perfecto ni un negocio perfecto.

4. Contrate para un trabajo real y concreto

Es muy importante contratar a su hijo o hija para un trabajo existente, significativo y definido. Esto no solo establece expectativas claras respecto a sueldos y responsabilidades, sino que también ayuda al resto del personal a entender cómo encaja su hijo en la jerarquía de la oficina.

5. Fomente el desarrollo de habilidades complementarias

Una vez que la próxima generación ingrese al negocio, es importante fomentar el desarrollo de habilidades complementarias a las de los padres. Si los padres son excelentes vendedores, por ejemplo, los hijos deberían aportar habilidades operativas o de sistemas de información. Esto también ayudará a los hijos a sentirse valorados y necesarios. Hay una caricatura que muestra a un hijo diciendo: Papá, las ventas aumentaron 200%, los costos de producción bajaron y estamos en la portada de “Negocios”. A lo que el padre responde: Sí, y se te desató el cordón del zapato. Aprenda a reconocer y elogiar los logros profesionales de nuestros hijos.

6. Enseñe los fundamentos

Una de las cosas más valiosas que la generación de los padres puede transmitir a la siguiente es la comprensión de los fundamentos históricos, culturales y estratégicos de la empresa. Es muy útil que los hijos conozcan los fundamentos de la empresa y los principios subyacentes que la mantienen unida.

7. Empiece con mentores

Siempre recomendamos que, cuando los jóvenes ingresen al negocio, trabajen para un mentor en lugar de con sus padres. El mentor debe ser alguien de gran confianza y con experiencia, para poder ofrecer una perspectiva objetiva y externa que no involucre la parte emocional.

8. Designe un área de responsabilidad

Dele a su hijo o hija su propia área de responsabilidad. Puede ser un departamento determinado, la gestión de la publicidad o del personal. A medida que su hijo gane experiencia y competencia, aumente el número de responsabilidades. 

9. Desarrolle un fundamento racional para el traspaso

 El modelo que te recomendamos tener en mente cuando pienses en la sucesión es el de la carrera de relevos en pista. Un corredor lleva el testigo y el otro corredor tiene que alcanzarlo, tomar el testigo y continuar la carrera. Tu negocio pasará a la siguiente generación con mucha más fluidez si esa segunda generación corre a toda velocidad junto a ti. Debería ser un intercambio casi imperceptible. A pesar de ser la transferencia ideal, algún “corredor” puede perder el ritmo o tropezar. De hecho, la zona de transferencia suele ser un período muy doloroso tanto para los padres como para los sucesores.

10. No estás solo

Hemos descubierto que, a menudo, ayuda a los participantes de la sucesión saber que todas las familias se enfrentan a los mismos problemas difíciles. Debido a que los conflictos son universales, se puede aprender de otras personas que los han vivido. Por eso, generalmente recomendamos participar en foros o grupos de apoyo de empresas familiares. 

11. Implemente reuniones familiares

Por supuesto, es esencial que haya una buena comunicación entre los miembros de la familia. A veces, la comunicación productiva se produce de forma espontánea y, a veces, es necesario planificarla. Cada familia tendrá su lugar y momento propicios, que pueden ser informales como la cocina de su casa o formal como una reunión organizada en la oficina.  

12. Plan, plan, plan

Mucho antes de que se produzca la sucesión, animamos al fundador a redactar un plan de negocio, un plan patrimonial y un plan de sucesión de manera simultánea. Sabemos que es difícil, pero es necesario redactar estos planes simultáneamente, ya que se interrelacionan e influencian mutuamente. 

13. Cree un directorio de asesores

Recomendamos a todas las pequeñas empresas que cuenten con un grupo de asesores, ya que son un recurso de apoyo sumamente valioso. El grupo debe incluir un abogado, un contador, un especialista en organización y al menos otra persona de su sector; pueden cobrar un honorario en vez de un salario. Si, por ejemplo, los problemas de responsabilidad son una preocupación, puede llamar al grupo por un consejo. 

14. Establezca fechas

A medida que avance en el proceso de planificación, debería determinar una fecha de finalización realista y económicamente razonable. Cuando haya culminado sus planes, debería saber exactamente cuándo se completará el proceso de evolución del liderazgo y estar listo para entregar su empresa a la siguiente generación. Esto proporciona claridad a todos los involucrados.

15. Deje ir

Muchos fundadores, al final del proceso de transición, encuentran difícil dejar ir. Es común que digan: Bueno, me equivoqué. No podremos completar la transición este año después de todo. Desprenderse de la responsabilidad, la autoridad y el control es un proceso complejo y desafiante que no debe subestimarse. A menudo, esto se debe a un miedo a perder su identidad o a no saber qué hacer con su tiempo una vez que se retiran.

Además, si está vinculado económicamente a la empresa, le resultará casi imposible desprenderse de ella. Por lo tanto, uno de los objetivos centrales que debe tener al redactar los planes, es crear una seguridad financiera que no tenga vínculos con la empresa. Debe ser independiente económicamente para eliminar la tentación de interferir en la empresa.

16. ¿Vender o no vender?

En algunos casos, vender el negocio puede ser la opción más beneficiosa. Existen múltiples formas de evaluar esta decisión, y es importante considerar todas las alternativas. No necesariamente el negocio familiar tiene la obligación de permanecer en la familia. No solo por evitar problemas familiares, sino porque el dinero fresco puede ser mejor utilizado en otras inversiones como el mercado de capitales, que finalmente multiplicarán el patrimonio familiar. A veces, la venta puede resultar en una mejor situación financiera y emocional para todos los involucrados.

CONCLUSIONES

Perpetuar una empresa familiar es el mayor desafío de la gestión y tiene conflictos comunes. Es un proceso largo que requiere planificación y comunicación. Estamos convencidos de que puede aumentar sus posibilidades de éxito si no se apura, si no pierde de vista la idea de que la sucesión es un proceso que puede tardar quince o veinte años en completarse, y se enfoca en prepararse de manera adecuada para asegurar que la empresa sobreviva y prospere en manos de la siguiente generación. Y no dude en buscar ayuda. ¡Ánimo!