Las empresas pueden importar sin restricciones al giro de divisas ni SIRA.
Por Natalia Antesana. Jefe de Operaciones de Zona Franca Zapala
La Zona Franca Zapala pasó a convertirse en un «oasis» logístico en un contexto de nuevas restricciones: no aplican las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), y cuenta con otras ventajas.
Se trata del complejo en el que los usuarios (industriales o comerciales) gozan de un tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior especial. Un espacio donde, según AFIP «la mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero”, con lo cual se mantiene al margen de las medidas que apuntan a un mayor control.
La zona Franca Zapala está ubicada sobre Ruta Nac. N°40, a unos 80 km. del Paso Fronterizo Pino Hachado y a 160 km de Añelo. Se ubica en un predio de 25 hectáreas, con oficinas de operaciones y comerciales, enfermería y bomberos, báscula fiscal de hasta 60 tn., sistema integral de seguridad privada y monitoreada con cámaras, galpón de 2400 m2 para almacenaje y un software diseñado a medida para el control de ingreso/egreso y stock de las mercaderías.
Permite el stock por tiempo ilimitado de los insumos importados, que están exentos de impuestos, para industrias locales (petroleras, serivicos petroleros, transporte, químicas, tecnológicas, agoindustria, mineria, repuestos, logistica, etc). Además, las empresas usuarias pueden pagar recién al momento del despacho a plaza, e incluso vender dentro de la Zona Franca y que el propio interesado tramite su nacionalización.
El complejo se divide en 41 lotes con terrenos de 3000 m2 y 1625m2, se pueden contratar servicios de: fraccionamiento, movimiento y traslado, re-envasado y control de calidad y verificaciones, construcción, llave en mano de infraestructura en el lugar, entre otras operaciones. Los usuarios se pueden registrar como directos e indirectos.
Las ventajas «anti- cepo»:
A partir de las nuevas normativas publicadas en marzo y abril por el BCRA A-7622 A-7746, resulta útil que las empresas empiecen a tomar conciencia de que Zona Franca es una herramienta para disponer de mercaderías en un área extraterritorial». Se evitan así los límites temporales como los 180 días de licencias no automáticas, o, por ejemplo, las trabas a ciertos insumos industriales que ahora dejan de tener ingreso irrestricto.
«Se ingresa sin SIMI o SIRA, se genera el Documento de Ingreso (ZFI); se pide una autorización sin giro de divisas, con lo cual es muy fácil de ser aprobada la importación porque no requiere la salida de dólares. Además, la mercadería puede stockearse sin necesidad de tener un depósito (utilizando la infrastructura del concesionario): al momento de venderla, se hace nacionalizar por el cliente.
Solicitudes para el acceso a Zona Franca Zapala:
Hoy hay más de 15 empresas interesadas en acceder al predio de la ZFZ y asesorándose sobre el trámite para comenzar sus operaciones.
La lista de insumos que buscan contar con el beneficio fiscal va extendiéndose. Entre otros, caños para perforación y tubbing demandados por las mineras, operadoras y empresas de servicios petroleros, empresas de certificación de productos; insumos para el negocio de agroindustria, productos químicos, desarrollos tecnológicos varios y varios insumos críticos, cuyo ingreso escasea desde hace tiempo.
Para eso, hay que registrarse como usuario indirecto ante el Ministerio de Economía y Aduanas, un trámite que habilita a operar y empezar a facturar en un lapso aproximado de 15 días. De lo contrario, los operadores logísticos pueden endosar, lo que exige después con una transferencia de titularidad de la mercadería. Como alternativa, la figura del usuario directo permite asentamiento permanente, a partir de un contrato directo con Zona Franca de largo plazo.
Para mayor información: www.zfzapala.com.ar