A través de un trabajo articulado, reconvirtió sus iniciativas a canales digitales para colaborar con las pymes locales y mejorar su eficiencia productiva en contexto de pandemia.
-LEER MÁS-
El Programa Pymes de PAE transitó su décimo quinto año ofreciendo una variedad de propuestas orientadas a intensificar el apoyo a las pymes de la provincia del Neuquén y mejorar su eficiencia productiva. Así, surgió el Plan Integral de Acompañamiento a las empresas que este año particular de pandemia, fue reconvertido íntegramente a canales digitales.
Esta iniciativa 100% virtual apuntó a acompañar a las empresas en la transformación digital de sus procesos, la reingeniería de los negocios y la reorganización de sus recursos humanos para el trabajo remoto. Además, ofreció asistencia técnica online para optimizar la gestión de los emprendimientos e implementó un programa de capacitaciones virtuales en habilidades blandas, técnicas y de oficios, con el objetivo de fortalecer al personal de las pymes y profesionalizar su gestión.
A pesar de los desafíos impuestos en un año marcado por la pandemia, los resultados obtenidos en Neuquén fueron positivos para toda la comunidad:
- Más de 380 empresas participaron de las capacitaciones en las cuales se abordaron distintos temas como liderazgo, integridad, sistemas de continuidad de negocio, compras estratégicas, agilidad y mejora continua, estrategia y plan comercial.
- 48 personas de la región participaron en el entrenamiento Transformación Digital.
- 27 consultores se inscribieron en la capacitación de desarrollo emprendedor, con el fin de unirse a la red de consultores de la Incubadora de Emprendedores.
- Se llevaron adelante los Centros PESCAR PAE de modalidad virtual, programas de formación socio-laboral para personas de entre 18 y 30 años que concluyeron con más de 113 egresados. De allí, más del 30% de los participantes se encuentra con trabajo efectivo, principalmente en los sectores de Marketing Digital y Programación.
- 72 pymes se inscribieron al Ciclo de Formación para PyMES en Gestión responsable de la sustentabilidad (realizado en conjunto con el CEADS) y 39 empresas se inscribieron al programa Mide lo que importa. Asimismo, fueron becadas dos consultoras para el programa Consultores del Sistema B, para empresas de triple impacto (económico, social y ambiental).
- 31 de ellas participaron del Plan de asistencia a Pymes.
- Se asistieron integralmente a más de 50 productores de las zonas de Los Chihuidos y Planicie Banderita en el desarrollo de sus proyectos productivos y sus estrategias de comercialización.
- 26 empresas se inscribieron para participar del programa de Formación y desarrollo del Clúster Vaca Muerta, con más de 40 horas de contenidos.
- Se realizó una hackatón virtual de la cual participaron más de 630 personas, de 15 países, formando 57 equipos de trabajo.
- En el marco del Plan 10 Mil, impulsado por el gobierno provincial, se dictaron 20 cursos sobre oficios a jóvenes, totalizando 2.184 horas de capacitación de los cuales resultaron 600 egresados.